Skip to content

¿Cómo saber si una persona tiene deudas en DICOM?

Cómo saber si una persona tiene deudas en DICOM

Conocer si una persona tiene deudas en DICOM es una práctica común en Chile, ya que muchas instituciones financieras, empresas y particulares recurren a esta información antes de aprobar un crédito, firmar contratos o establecer relaciones comerciales. DICOM es una base de datos que registra a aquellas personas y empresas que han incumplido sus compromisos financieros, y es fundamental verificar el estado financiero de alguien, especialmente en situaciones de préstamo o negociación. En este artículo, te explicaremos cómo saber si una persona tiene deudas en DICOM, los métodos disponibles para hacer esta consulta, y la importancia de realizar este tipo de verificaciones.

¿Qué es DICOM y cómo funciona?

DICOM es un sistema de información comercial utilizado en Chile para registrar deudas impagas de personas y empresas. Las instituciones financieras, comercios y otros proveedores de crédito utilizan esta base de datos para evaluar el historial crediticio de un solicitante antes de otorgar un préstamo, una tarjeta de crédito o firmar cualquier contrato financiero.

La información en DICOM es gestionada por Equifax, una empresa encargada de recopilar y distribuir datos financieros, comerciales y de crédito. Cuando una persona o empresa no cumple con sus pagos, la entidad acreedora informa a Equifax, y la deuda queda registrada en la base de datos de DICOM. Esta información puede ser consultada por cualquier persona, siempre y cuando cumpla con los requisitos y permisos establecidos.

¿Qué tipo de deudas se registran en DICOM?

Las deudas que aparecen en DICOM incluyen varios tipos de obligaciones financieras, tales como:

  1. Deudas bancarias: préstamos impagos, tarjetas de crédito con saldos vencidos, créditos hipotecarios y automotrices.
  2. Deudas con casas comerciales: incumplimientos de pagos con grandes tiendas o proveedores de servicios.
  3. Deudas por servicios básicos: pagos vencidos de luz, agua, gas, y telecomunicaciones.
  4. Deudas judiciales: pagos ordenados por tribunales, como pensiones alimenticias impagas.
  5. Deudas con el Estado: impuestos no pagados, infracciones de tránsito y otros compromisos fiscales.

Es importante tener en cuenta que las deudas en DICOM pueden afectar negativamente el historial crediticio de una persona, dificultando su acceso a financiamiento, arrendamientos, o la contratación de ciertos servicios.

¿Por qué es importante saber si una persona tiene deudas en DICOM?

Saber si una persona está registrada en DICOM es vital para tomar decisiones informadas en diversas situaciones. A continuación, explicamos algunas de las razones más comunes por las que esta información es importante.

1. Evaluación de crédito

Cuando una persona solicita un préstamo o una tarjeta de crédito, las entidades financieras verifican su historial crediticio en DICOM para determinar su capacidad de pago. Si la persona tiene deudas impagas, es probable que la solicitud sea rechazada o que se le ofrezcan condiciones más estrictas, como tasas de interés más altas.

2. Arrendamientos de propiedades

Los arrendadores también suelen consultar DICOM antes de alquilar una propiedad. Un historial de deudas puede ser un indicativo de que la persona podría tener dificultades para cumplir con el pago del arriendo, lo que podría llevar al rechazo de su solicitud.

3. Relaciones comerciales

Antes de establecer una relación comercial o de negocios, las empresas suelen consultar el historial de crédito de sus posibles socios para asegurarse de que no tengan problemas financieros que puedan afectar la estabilidad de la relación.

4. Contratación de servicios

Algunos proveedores de servicios, como compañías de telecomunicaciones o distribuidoras de energía, consultan DICOM antes de proporcionar sus servicios. Si una persona tiene deudas impagas, podrían pedir garantías adicionales o rechazar la solicitud de servicio.

¿Cómo saber si una persona tiene deudas en DICOM?

Existen varias formas de verificar si una persona tiene deudas registradas en DICOM, y algunas de ellas son completamente gratuitas. A continuación, te presentamos los métodos más efectivos y utilizados en Chile.

1. Consulta en Equifax

La empresa Equifax es la encargada de gestionar la base de datos de DICOM en Chile. A través de su plataforma puedes acceder a informes comerciales y financieros detallados sobre una persona o empresa. Para realizar esta consulta, sigue los siguientes pasos:

Pasos para consultar en Equifax:

  1. Ingresa al sitio web de Equifax: www.equifax.cl.
  2. Regístrate como usuario y accede a la plataforma de consultas comerciales.
  3. Introduce el RUT de la persona a consultar.
  4. Selecciona el tipo de informe que deseas obtener, como el Informe Platinum 360 o el Informe Comercial DICOM.
  5. Realiza el pago correspondiente para acceder al informe.

Los informes proporcionados por Equifax incluyen detalles sobre todas las deudas impagas, la antigüedad de las mismas, y el comportamiento financiero de la persona en cuestión.

2. Portal MiDICOM

MiDICOM es una plataforma creada por Equifax que permite a los ciudadanos chilenos revisar su propio historial crediticio de forma gratuita. Este método es ideal si la persona quiere saber su situación financiera personal.

Pasos para utilizar MiDICOM:

  1. Ingresa al portal MiDICOM: www.midicom.cl.
  2. Regístrate con tus datos personales, como tu nombre, RUT y correo electrónico.
  3. Accede a tu informe gratuito, que se puede obtener una vez cada cuatro meses.

Este informe muestra todas las deudas registradas en DICOM, además de las empresas o entidades que han consultado tu historial recientemente.

3. Servicios de consulta en línea

Existen otros servicios en línea, como Servipag, que permiten verificar deudas en DICOM. Estas plataformas actúan como intermediarios entre Equifax y el usuario, ofreciendo una forma rápida de acceder a informes comerciales.

Pasos para consultar en Servipag:

  1. Ingresa al sitio web de Servipag: www.servipag.com.
  2. Dirígete a la sección de informes comerciales.
  3. Introduce el RUT de la persona a consultar.
  4. Realiza el pago para acceder al informe.

Este método es conveniente para quienes buscan obtener la información rápidamente sin necesidad de registrarse en Equifax.

4. Consulta a través de bancos o instituciones financieras

Algunas instituciones financieras ofrecen servicios de consulta de DICOM a sus clientes, generalmente cuando están interesados en obtener un crédito o tarjeta de crédito. Los bancos suelen verificar automáticamente el historial de deudas de una persona cuando ésta solicita algún tipo de financiamiento.

Si eres cliente de un banco, puedes consultar si ofrecen este servicio y cómo puedes acceder a un informe de DICOM directamente a través de ellos.

¿Qué información contiene un informe de DICOM?

Cuando consultas un informe de DICOM, obtendrás una serie de datos que te ayudarán a evaluar la situación financiera de la persona en cuestión. Entre la información más relevante que encontrarás se incluye:

1. Detalles de la deuda

El informe mostrará un desglose detallado de todas las deudas que la persona tiene registradas en DICOM. Esto incluye:

  • Monto de la deuda.
  • Entidad acreedora (banco, casa comercial, proveedor de servicios).
  • Fecha de la deuda.
  • Fecha de vencimiento.
  • Estado actual (si está vigente o ha sido pagada).

2. Historial de consultas

Los informes también incluyen un registro de las empresas o entidades que han consultado el historial de crédito de la persona. Esto es útil para saber quiénes han evaluado su situación financiera recientemente.

3. Calificación de riesgo

En algunos casos, los informes de DICOM proporcionan una calificación de riesgo que indica la probabilidad de que la persona incurra en un impago en el futuro. Esta calificación es utilizada por instituciones financieras para evaluar la solvencia de un solicitante.

¿Cómo salir de DICOM si tienes deudas?

Si una persona tiene deudas registradas en DICOM, es posible limpiar su historial siguiendo ciertos pasos. A continuación, explicamos cómo puede hacerlo:

1. Pago de la deuda

La forma más directa de salir de DICOM es pagar la deuda. Una vez que se ha liquidado el monto adeudado, la entidad acreedora debe informar a Equifax, y el registro de la deuda será eliminado en un plazo de 7 a 10 días hábiles.

2. Renegociación de la deuda

Si una persona no puede pagar la totalidad de la deuda de inmediato, puede optar por renegociar con la entidad acreedora. Esto puede implicar la reestructuración de los pagos, lo que permitirá saldar la deuda en cuotas. Algunas entidades retiran la deuda de DICOM al comenzar a cumplir con los pagos renegociados.

3. Prescripción de la deuda

En algunos casos, las deudas pueden prescribir si han pasado varios años sin que el acreedor haya iniciado acciones legales para cobrar la deuda. La prescripción de las deudas comerciales generalmente ocurre después de cinco años, aunque este proceso debe ser validado legalmente.

Saber si una persona tiene deudas en DICOM es crucial para tomar decisiones financieras informadas, ya sea al momento de solicitar un crédito, arrendar una propiedad, o establecer relaciones comerciales. A través de plataformas como Equifax, MiDICOM, y Servipag, puedes acceder a informes detallados sobre el historial financiero de una persona y evaluar su situación actual. Mantener un historial de crédito limpio es vital para garantizar el acceso a financiamiento y evitar problemas legales o comerciales en el futuro.

Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos. Al hacer clic en el botón Aceptar, acepta el uso de estas tecnologías y el procesamiento de tus datos para estos propósitos. Más información
Privacidad