
En el mundo globalizado actual, muchas personas y empresas se relacionan con compañías internacionales para realizar transacciones comerciales, contratar servicios o simplemente investigar la legitimidad de un negocio. Conocer el RUT (Rol Único Tributario) o el número de identificación tributaria de una empresa internacional puede ser crucial para realizar diversos trámites legales, fiscales y financieros.
Si bien en Chile el RUT es una herramienta indispensable para identificar tanto a personas como a empresas, las entidades internacionales también cuentan con identificadores únicos, aunque con nombres y sistemas diferentes según el país. En este artículo, explicaremos en profundidad cómo se puede averiguar el número de identificación tributaria de una empresa internacional, las razones para hacerlo, los pasos a seguir y las herramientas disponibles para ello.
¿Qué es el RUT de una empresa internacional?
El RUT es el número de identificación tributaria utilizado en Chile, pero en otros países existen términos y sistemas diferentes para identificar legalmente a una empresa o entidad. Dependiendo del país, este número puede recibir nombres como:
- Número de Identificación Fiscal (NIF) en España.
- Employer Identification Number (EIN) en Estados Unidos.
- Número de Registro Mercantil (NIF) en muchos países europeos.
- Código Único de Identificación Tributaria (CUIT) en Argentina.
Estos números, como el RUT en Chile, son asignados por las autoridades fiscales del país de origen de la empresa y se utilizan para registrar todas sus actividades legales, tributarias y comerciales. Así que, aunque no todas las empresas internacionales tendrán un RUT como tal, sí tendrán un número de identificación equivalente que cumple funciones similares en su país.
¿Por qué es importante conocer el RUT o equivalente de una empresa internacional?
Conocer el número de identificación tributaria de una empresa internacional es crucial para diversos trámites, entre los que destacan:
- Verificación de legitimidad: Saber el RUT o equivalente de una empresa internacional te permite verificar si está debidamente registrada en su país de origen. Esto es fundamental para evitar fraudes y asegurar que estás haciendo negocios con una entidad legalmente constituida.
- Comercio internacional: Si planeas importar o exportar bienes y servicios, el número de identificación tributaria te será requerido para registrar las transacciones en ambos países y cumplir con las normativas fiscales internacionales.
- Cumplimiento tributario: Si trabajas con empresas internacionales, especialmente si emiten facturas o realizan pagos, es probable que debas incluir el número de identificación tributaria de la empresa en tus informes fiscales o declaraciones ante el Servicio de Impuestos Internos (SII).
- Contratos comerciales: En muchos contratos, especialmente aquellos que involucran transacciones importantes, se requiere especificar el número de identificación fiscal de ambas partes para validar la legalidad del acuerdo.
- Solicitud de créditos o financiamiento internacional: Al solicitar créditos, financiamiento o incluso abrir cuentas bancarias internacionales, las instituciones financieras suelen requerir el número de identificación fiscal de todas las empresas involucradas.
Métodos para saber el RUT o número de identificación de una empresa internacional
Existen varias formas de obtener el número de identificación tributaria de una empresa internacional, dependiendo del país y de la cantidad de información que se tiene sobre la empresa. A continuación, explicaremos las diferentes maneras de hacerlo:
1. Consulta en bases de datos públicas
En muchos países, los gobiernos y organismos tributarios ofrecen bases de datos públicas donde se puede consultar el número de identificación fiscal de empresas registradas. Estos registros están disponibles en línea y suelen ser de acceso gratuito o mediante un pequeño pago. Aquí te mostramos algunos ejemplos:
Estados Unidos: Employer Identification Number (EIN)
El EIN es el número de identificación tributaria que se utiliza en Estados Unidos para identificar a las empresas y organizaciones. Para obtener este número de una empresa registrada en Estados Unidos, puedes usar los siguientes recursos:
- IRS (Internal Revenue Service): La agencia fiscal de EE. UU. no ofrece una base de datos pública para buscar el EIN directamente, pero puedes solicitar el número si tienes un motivo legítimo. Si eres un proveedor, cliente o colaborador, puedes pedir el EIN directamente a la empresa o consultar documentos públicos en los que aparezca.
- SEC (Securities and Exchange Commission): Las empresas que cotizan en bolsa están obligadas a presentar informes públicos, como el formulario 10-K, donde se incluye el EIN. Puedes acceder a estos documentos a través del sitio web de la SEC (www.sec.gov) en la sección de EDGAR (base de datos de informes públicos).
Unión Europea: Número de Registro Mercantil (VAT number o NIF)
En la Unión Europea, cada país tiene su propio sistema de identificación tributaria, pero el más común es el VAT number (Número de Identificación del IVA), utilizado en transacciones internacionales dentro de la UE. Para consultar el número de identificación de una empresa europea, puedes usar:
- VIES (VAT Information Exchange System): Esta plataforma, gestionada por la Comisión Europea, permite verificar el número de identificación del IVA de empresas en cualquier país miembro de la UE. Puedes acceder a través del siguiente enlace: VIES.
España: Número de Identificación Fiscal (NIF)
En España, las empresas están registradas bajo un Número de Identificación Fiscal (NIF). Para obtener el NIF de una empresa, puedes acceder a la base de datos del Registro Mercantil.
- Visita el Registro Mercantil Central de España: www.rmc.es
- Introduce el nombre de la empresa y accede a la información pública sobre su registro.
2. Solicitar la información directamente a la empresa
Otra opción sencilla es pedir el número de identificación directamente a la empresa. Esto es especialmente útil si tienes una relación comercial o contractual con la empresa. Las compañías internacionales suelen compartir su número de identificación fiscal en documentos como facturas, contratos y documentos legales.
¿Qué hacer si la empresa no proporciona el número?
Si una empresa se niega a proporcionar su número de identificación tributaria, esto puede ser una señal de alerta. En estos casos, es recomendable:
- Verificar si la empresa está registrada en el país de origen.
- Consultar con organismos locales para verificar su legitimidad.
- Evitar realizar transacciones hasta asegurarse de que la empresa cumple con las normativas fiscales de su país.
3. Contratar servicios de verificación empresarial
Existen diversas empresas y plataformas que ofrecen servicios de verificación empresarial y que pueden ayudarte a encontrar el número de identificación tributaria de una empresa internacional. Estos servicios suelen ser de pago, pero pueden ser útiles cuando no encuentras la información en bases de datos públicas o cuando necesitas realizar una consulta más detallada. Algunos ejemplos incluyen:
- Dun & Bradstreet: Ofrece informes detallados sobre empresas de todo el mundo, incluyendo su número de identificación fiscal. Puedes acceder a través de www.dnb.com.
- Hoovers: Similar a Dun & Bradstreet, Hoovers ofrece informes completos sobre empresas internacionales. Visita www.hoovers.com.
4. Consultar en registros comerciales internacionales
Algunos países tienen sistemas propios para consultar empresas y sus números de identificación tributaria a nivel internacional. Dependiendo del país donde esté registrada la empresa, puedes acceder a estas plataformas para encontrar la información que buscas.
Ejemplo: Registro de empresas en Argentina
En Argentina, el número de identificación fiscal de las empresas se conoce como CUIT (Código Único de Identificación Tributaria). Puedes consultar el CUIT de una empresa a través de la página web de la AFIP (Administración Federal de Ingresos Públicos).
Pasos para consultar el CUIT de una empresa argentina:
- Accede a la página de la AFIP en www.afip.gob.ar.
- Selecciona la opción “Consultas CUIT” y sigue las indicaciones para obtener la información.
Ejemplo práctico: Cómo obtener el RUT de una empresa en Estados Unidos
Si estás interesado en saber el EIN (número de identificación tributaria) de una empresa internacional en Estados Unidos, a continuación te mostramos un ejemplo práctico para hacerlo:
- Accede al sitio web de la SEC (Securities and Exchange Commission): www.sec.gov
- Busca la empresa: En la sección de EDGAR, introduce el nombre de la empresa en la barra de búsqueda.
- Selecciona los informes disponibles: Accede a los documentos de la empresa, como el Formulario 10-K.
- Encuentra el EIN: Revisa los detalles de la empresa en el informe para encontrar el EIN.
Este proceso es útil para empresas que cotizan en bolsa y están obligadas a presentar informes públicos.
Consejos y recomendaciones al buscar el RUT de una empresa internacional
- Utiliza fuentes confiables: Asegúrate de utilizar fuentes confiables y oficiales, como las bases de datos del gobierno y los registros mercantiles.
- Evita sitios de dudosa procedencia: Algunos sitios web ofrecen información empresarial, pero pueden ser fraudulentos o desactualizados. Siempre revisa la legitimidad del sitio antes de proporcionar información personal o realizar pagos.
- Verifica la validez del número: Una vez que obtengas el número de identificación, asegúrate de verificar su validez en la plataforma correspondiente, como el VIES en Europa o el IRS en Estados Unidos.
Obtener el RUT o número de identificación tributaria de una empresa internacional es un proceso que puede variar dependiendo del país y de la información que tengas sobre la empresa. Sin embargo, con los recursos y plataformas adecuados, puedes acceder a esta información de manera eficiente para garantizar que las transacciones comerciales sean seguras y cumplan con las normativas internacionales.
En resumen, conocer el RUT de una empresa internacional te permite verificar su legitimidad, cumplir con las normativas fiscales y establecer relaciones comerciales confiables. Asegúrate de utilizar fuentes confiables, como los registros mercantiles, los servicios de verificación empresarial y las bases de datos públicas para obtener esta información de manera segura.